Por Johan Sebastián Camero Serpa

Lic. En ciencias sociales con énfasis en Historia y Geografía

El Liceo Ernesto Cardenal se ha caracterizado por brindar una educación integral que permite el desarrollo de las competencias ciudadanas; competencias que son necesarias si se quiere una sociedad más justa y equitativa, dejando de lado la violencia y estableciendo una cultura de paz desde el ámbito escolar, apoyándose en el trabajo en equipo, la resolución de conflictos por medio del diálogo y la democracia, haciendo uso de los derechos establecidos en la constitución, recalcando la importancia que estos tienen para los seres humanos  y los valores que caracterizan a la filosofía institucional tales como el respeto, la tolerancia y la empatía.

Es por ello que la institución ha buscado implementar dentro de sus planes de área y proyectos transversales; conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias enfocadas a convertir al colegio en un territorio de paz y cultura ciudadana, para que así haya una sana convivencia entre todos los actores o sujetos de la comunidad educativa. Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior  las áreas o asignaturas en las cuales se evidencia un hacer y un saber hacer, en relación a las competencias ciudadanas son: las Ciencias Sociales, Inteligencia Emocional y Ética, las cuales brindan los espacios para poner en práctica dichas competencias,  por medio de la reflexión, el análisis crítico y el aporte de posibles soluciones a problemáticas específicas, a la luz de los contextos y realidades de la sociedad colombiana, el manejo de las emociones, la comunicación asertiva, los valores y los modelos de comportamientos positivos y negativos que se aplican en las relaciones entre los seres humanos y los diferentes elementos del espacio que lo rodea.

Cabe aclarar que el desarrollo y la puesta en práctica de las competencias ciudadanas, no es algo exclusivo de las áreas mencionadas anteriormente, debido a que la institución ha abierto otros espacios académicos y convivenciales donde se pueden aplicar de forma directa, como por ejemplo las mesas de conciliación; esta estrategia de resolución de conflictos busca que los estudiantes logren resolver problemáticas y conflictos de forma pacífica, donde son ellos quienes se ponen en el papel de mediadores y testigos, liderando los procesos de concertación, estableciendo acuerdos para mejorar la convivencia de todos los miembros de la comunidad educativa.

En relación a lo anterior, dentro del proyecto transversal se encuentra consignado un programa de actividades que conmemoran la paz, el perdón y la reconciliación; Este programa tienen como objetivo que los estudiantes reconozcan la importancia de la paz para una sociedad que ha sido víctima del conflicto armado por varias décadas en las cuales el país se ha sumido en una crisis económica, política y social que no ha permitido un desarrollo económico, ni un bienestar social. Es por ello que el liceo Ernesto cardenal ha decidido celebrar la paz, donde los estudiantes conmemoran la paz por medio de expresiones artísticas y culturales, invitando a toda la comunidad a reflexionar sobre el reto que tiene el Estado colombiano por alcanzar una paz que permita el desarrollo integral de toda la población. 

La institución también ha optado por fomentar la participación de los estudiantes en eventos locales o regionales (SIMONU) que buscan el liderazgo de los niños, niñas y jóvenes aplicando la resolución de conflictos y el establecimiento de soluciones por medio del diálogo y la diplomacia.

Imagen tomada de https://www.ciudadesdepaz.com/