MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

¿Qué es un conflicto?

Se entiende por conflicto todo aquello que provoca un desencuentro entre personas, un problema personal ante una situación complicada y un enfrentamiento armado o violento.

¿Qué es la resolución de conflictos?

Conjunto de técnicas y habilidades que se ponen en práctica para buscar la mejor solución, no violenta, a un conflicto, problema o malentendido que existe entre dos o más personas.

¿Qué debe tener una persona para solucionar conflictos adecuadamente?

1. COMUNICACIÓN ASERTIVA: Como habilidad social de relación, es una forma de expresión consciente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza.

2. ESCUCHA ACTIVA: Como habilidad social de relación, es una forma de expresión consciente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza.

3. CAPACIDAD DE DIALOGO: Implica contar con la apertura interior necesaria y suficiente para comprender al interlocutor y poseer una disposición interior firme en cuanto a corregir las posiciones propias, flexibilizando -no cediendo- posiciones en busca del acuerdo.

4. EMPATIA: Implica tener la capacidad suficiente para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar perspectiva, tanto cognitiva como afectiva, respecto a la persona que nos expresa su estado emocional. ¡Ponerme en los zapatos del otro!

Pasos para manejar conflictos en casa

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

También es conocida como violencia doméstica, y es la que se da entre los miembros de una misma familia.

A través de la violencia intrafamiliar se pone en riesgo a los individuos en tres niveles: físico, emocional y psíquico y muchas veces es callada por vergüenza o temor.

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren daños que les marcarán su vida.

  • Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas.
  • Sufren problemas de autoestima.
  • La violencia intrafamiliar puede incluso generar la muerte.
  • Es por ello que ante las señales de violencia intrafamiliar hay que acudir por ayuda de expertos.
  • Se hace necesario que los agresores puedan aprender a gestionar sus emociones, controlar sus impulsos y superar la intolerancia a tiempo.
  • Las víctimas también necesitan ayuda, para superar las consecuencias y desarrollar una vida plena, mediante la superación de los estragos originados por la violencia intrafamiliar.

Para prevenir la violencia intrafamiliar es importante:

  • Gestionar adecuadamente las emociones
  • Compartir tiempo de calidad en familia
  • Hacer actividades para afianzar valores y la unión familiar
  • solucionar los conflictos asertivamente

TENGA PRESENTE:

• Si siente que no puede controlar sus impulsos y está haciendo daño a los miembros de su familia, busque ayuda psicológica, aún está a tiempo.

• Si usted u otra persona de la familia está siendo víctima de violencia, denuncie.