LA COMUNIDAD CARDENALISTA PARTICIPA EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN Y RUBEOLA

Esta campañatiene como objetivo mantener el plan de eliminación del sarampión en la ciudad y en el país. 

¿Para quiénes está dirigida? Para todos los niños y niñas nacidos a partir del 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2019, es decir todos los que tienen edades entre uno a 10 años,

¿Qué se les aplicará? una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión y la rubéola, actividad que se debe garantizar.

¿Hasta cuándo los podemos vacunar? antes del 25 de junio 2021. 

¿En dónde? En todas las EPS y centros de salud de Bogotá.

¡ES UN PROCESO SEGURO!

1.  Durante la campaña se usan vacunas que cumplen requisitos de calidad y seguridad de acuerdo con las normas vigentes.

2. La vacuna contra sarampión rubéola es inyectable, se aplica en la parte superior del brazo. 

3. La vacuna contra sarampión-rubéola no presenta generalmente efectos secundarios, dado que la mayoría de los niños y niñas han tenido una aplicación previa de la vacuna de triple viral (sarampión, paperas y rubeola).

4. Si nunca se ha recibido esta vacuna se podría presentar: en el 10% de las y los vacunados, a los 8 y hasta 12 días después de vacunarse, síntomas como: fiebre, un brote pequeño en el cuerpo y dolor en articulaciones.

Estos síntomas duran de dos a tres días, no generan incapacidad y ceden generalmente sin necesidad de medicamentos. 

LAS VACUNAS ESTÁN CONTRAINDICADAS O REQUIEREN INDICACIÓN MÉDICA PREVIA EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES: 

  • Personas inmunosuprimidas (es decir que presentan baja severa en su sistema de defensas) por enfermedad como infección con VIH, SIDA, leucemias, cáncer o con tratamientos inmunosupresores (corticoides, quimioterapia, radioterapia).  
  • Reacciones alérgicas graves a los componentes de la vacuna, entre ellos la neomicina, o por reacciones alérgicas anteriores con esta misma vacuna.  
  • Fiebre alta (>38.5ºC) al momento de la vacunación. 

NO SON CONTRAINDICACIONES PARA VACUNARSE PRESENTAR: 

  • Alergia a la penicilina 
  • El uso de antibióticos 
  • Infecciones agudas 
  • Tos, resfrío y/o diarrea 

¡RECUERDE QUE LAS VACUNAS QUE SUMINISTRA EL ESTADO SON GRATUITAS!

Cualquier inquietud, sugerencia u observación se puede comunicar al Tel. 3649090 extensión 9876 o al correo electrónico: sdspai@saludcapital.gov.co Se puede consultar el punto de vacunación en el siguiente enlace de la página de la Secretaría Distrital de Salud, en donde digita su dirección y podrá observar los puntos de vacunación más cercanos, dirección y teléfono de contacto: https://sdsgissaludbog.maps.arcgis.com/apps/Directions/index.html?appid=7bbe7d408bbc4a739e7b3efa41515b90